Hace unos días, gracias a la propuesta de Swing City de hacer transmisiones temáticas, hice una en la que conté ideas para practicar Authentic Jazz (el estilo de baile de Swing en el que bailamos sin pareja). Se las comparto también por acá.

A veces tratar de improvisar de la nada es muy difícil. Lo decimos siempre en clase: reducir las opciones nos ayuda a poner foco y dejar claro qué recorrido hacer. Van algunos ejemplos.
Esperen, primero denle play a Count Basie:
Ahora sí.
1. Trabajá sobre los pasos que ya conocés
Hacé una lista de pasos que conocés y armate papelitos separados. Si no sabés los nombres no importa, escribí algo que te ayude a identificarlos. Incluso pueden ser partes del cuerpo, texturas, formas de habitar el espacio, etc. La excusa es que te den ideas para moverte de forma «reglada».
- Elegí de a uno y usalo durante toda una canción. Explorá tamaños y formas.
- Después agarrá pares de pasos de forma aleatoria y probá las transiciones entre ellos.
¿Cuáles te costaron más ejecutar? ¿Cuáles te aburrieron? ¿Qué pasos quedaban bien juntos? ¿Cuáles te identifican más?

2. Explorá las rutinas clásicas
Las coreografías clásicas de Swing son muy ricas en pasos, transiciones y secuencias rítmicas. Son interminables las opciones que nos dan para trabajar con ellas.
- Si no las sabés es un buen momento para aprenderlas (hay muchos tutoriales en la web). Recomiendo empezar por Shim Sham, Mama’s Stew, Tranky Doo.
- Si ya las sabés, un buen ejercicio es repasarlas cambiando los frentes, haciéndolas con diferentes canciones y variando la velocidad. Por ejemplo, en este video estoy haciendo el Shim Sham pero le agregué giros y cambios de frente.
3. Volvé a la base
Siempre es bueno volver a las raíces. Poné una canción que te guste y bailá con elementos simples. Movete:
- Cambiando el peso cada 1 tiempo.
- Cambiando el peso cada 2 tiempos.
- Haciendo triples (1y2, 3y4)
Jugá con eso un buen rato y después mezclalos entre sí. ¿Hay temas con los que te queda más cómodo hacer unos u otros? ¿A qué creés que se debe? ¿Pudiste crear patrones que quedaban bien con la música? ¿Pudiste «bailarlo» a pesar de estar haciendo un ejercicio?

4. Aprendé secuencias cortas
¡En estos últimos días aparecieron un montón de ideas! Mucha gente está compartiendo mini coreografías. Agarrá una que te guste y tratá de copiarla.
- Si no sabés dónde buscarlas probá en Instagram con los hashtags #solojazz #solojazzroutine #authenticjazz.
- Todos los challenge que están dando vuelta pueden servirte. Acá cuento porqué me parecen valiosos.
- Y ¿Por qué no volver sobre los papelitos que armaste con los pasos, ordenarlos como quieras y tratar de crear tu propia secuencia? 😱😉.
¿Qué te resulta más fácil a la hora de aprender? ¿Cómo lo resolvés si no te dicen la cuenta de los pasos? ¿Creés que es una buena oportunidad para entrenar la habilidad de observación? (esta última fue re forzada, ¿no? 😜).
5. Focalizate en la estructura de la música
Si ya bailás hace un tiempo podés detenerte en la estructura de la música y usar los pasos que conocés para «serle lo más fiel posible» a lo que está sonando.
- Elegí un par de canciones que conozcas bien y analizá sus características: estructura Swing o estructura Blues; 3/5 ochos y un break o pregunta-respuesta.
- Usá pocos pasos y fijate como podés interpretar la música teniendo en cuenta esas características 🎵.
La situación actual no nos da muchas opciones… Es un buen momento para enfrentar eso que tanto nos cuesta: generar el hábito de practicar nuestro baile Solo.
Lxs invito a complementar esta práctica con entrenamiento físico, una buena entrada en calor, hidratación y ¡mucha elongación!
Les dejo una pregunta que me quedó picando a partir de escribir todo esto: ¿Cuántas veces nos refugiamos en nuestras clases presenciales para evitar ponernos a practicar por nuestra cuenta?
Cuéntenme sus experiencias y si les sirvió.
Si suben videos, etiqueten a @thelindyblog.
Abrazos desde Buenos Aires,
O.