Blog · Cultura

En América Latina bailamos Swing

¿Qué te viene a la mente si digo “Latinoamérica”?

Hay muchos estereotipos que circulan mundialmente pero les juro que, aunque me parece una excelente fantasía, no tengo ningún tocado con frutas para ponerme en la cabeza. Después de darle algunas vueltas, contesto: para mi, dos de los rasgos centrales de nuestro ser latinoamericano son el mestizaje y el colonialismo. Ah y menear hasta abajo un poco también.

Una noche de plena cuarentena, poniéndonos al día en comunicación telefónica con mi amiga y bailarina Celeste Plaza, nos atrevimos a abrir la conversación: ¿Qué nos identifica como latinas? ¿Cómo habitamos en este lado del mundo la escena de baile? El cimbronazo promovido por el movimiento Black Lives Matter era reciente y muchas de sus preguntas entraron también a la escena de Swing (acá, como siempre, hago la salvedad: la escena de Blues tiene una trayectoria más amplia problematizando estos temas). A decir verdad, lo que más nos intrigaba era en qué medida tenía sentido plantear los mismos debates que se estaban dando en Estados Unidos o en Europa en este lado del mundo.

El Swing en América Latina se baila hace AÑOS. No tengo el dato exacto, pero en Argentina los primeros VHS con Swing Outs deben haber circulado hace aproximadamente 20 años. Así y todo, en más de un festival europeo vi caras de sorpresa cuando contaba que habito una de las ciudades con la escena de baile más grande de Latinoamérica y que había bailes sociales 6 días a la semana (ni les cuento cuando les contaba que en Buenos Aires hay subte y agua potable -chiste pero no tanto 😜-). Esto me dio la pauta de que no se conoce mucho internacionalmente lo que pasa en América Latina… ¿será por falta de difusión de nuestro lado o por desinterés del de ellxs?

Lo que nos une en todas estas tierras es el hecho de ser ex colonias españolas/portuguesas y países dominados del tercer mundo. Países con nativos de pueblos originarios, colonizadores blancos y esclavos africanos. Países colonizados cultural y económicamente y dependientes de Estados Unidos. Ser latino es reconocerse como una posibilidad, un recorte, una suerte dentro de las muchas identidades que existen en estas tierras.

Celeste Plaza

Hace poco, scrolleando por las redes, vi los anuncios de America Latina Swings y me alegré: un evento para decir «acá estamos» y a su vez para conocernos y unirnos entre nosotrxs. Quise saber un poco más así que hablé con quienes lo organizan, ellxs se propusieron armar un evento online distinto, pensado para aproximar a las comunidades de Swing de América Latina y mostrarlas en el mundo.

El evento tendrá lugar este domingo 20 de junio a las 15hs (Arg) y será transmitido por Facebook y Youtube

La idea fue gestada por Gabs Novellino, de Brasil y Benja Mujica, de Chile y actualmente conforman el equipo de organización Pepe Rosas, de Colombia, Felipe Trizi, de Brasil y Celeste Plaza, de Argentina. También formó parte Quetzalli López de México. A todxs ellxs lxs une el interés por ver una escena latina más cohesionada y la convicción de crear un encuentro para:

  • Crear lazos entre las escenas de Swing de América Latina.
  • Visibilizar el Swing de la región en otras comunidades internacionales de Lindy Hop.
  • Ofrecer una instancia de apoyo financiero a las personas que se dedican profesionalmente al Swing en América Latina y que se vieron afectadas por la pandemia.

«Ser Latin@ significa identificarse no solo con un trozo de tierra en el globo, sino con una comunidad reconocida por su carácter, su expresividad y una forma única de ser y relacionarse. Ser Latin@s es ser una gota de cultura dentro de un mar de expresiones tan variadas como el Charleston»

Benjamín Mujica

¿Qué nos vamos a encontrar este domingo? Una transmisión en vivo con 21 presentaciones inéditas a cargo de más de 65 participantes representando a Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, México y Ecuador. Además, lxs MCs Benja y Gabs presentarán dos entrevistas con invitadxs especiales hablando sobre el hecho de ser bailarines de Swing en América Latina. Para conocer cuáles serán los shows pueden entrar a Instagram y darle “Asistiré” al evento de Facebook. No olviden suscribirse a la cuenta de YouTube para no perderse de nada.

💸 ¡A DONAR! Para contribuir con el crecimiento de esta propuesta y con la ayuda económica a miembros de la escena, es importante hacer donaciones ¡y compartir la iniciativa con todo el mundo! Con tu donación estás participando por premios geniales (confirmo: los vi y los quiero todos).

Ser de Latinoamérica representa un profundo sentido de resiliencia y adaptación a la vida que se manifiesta en un tejido diverso y cambiante, además de compartir luchas y clamores similares, nuestro corazones vibran y se conectan de una manera especial, nuestras sonrisas tallan un manifiesto de alegría, gentileza y humildad.

Pepe Rosas

La versión online de los eventos durante el 2020 nos permitió acceder a muchos festivales que nos quedan lejos, tanto en distancia como económicamente. Un gran ejemplo fue el ILHC: muchas categorías (y podios 😉) llenos de nombres latinos. En este sentido, lxs organizadorxs de America Latina Swings tienen la esperanza de que “este evento sirva para valorar todo el talento increíble que tenemos acá, que muchas veces se nos olvida por enfocarnos en bailarines de escenas europeas, estadounidenses o de otras partes del mundo”. Y ya están pensando en la posibilidad de que se abran otras instancias a futuro vinculadas con la música, la cultura, charlas y más.

¿Vos desde dónde bailás? Te invito a participar de este mapa colaborativo en el que podés buscar tu ciudad/calle/barrio y agregar tu marca (puede ser un texto, un video, un audio una foto o un enlace). ¡Compartilo para que el mapa se llene representación latinoamericana! 👇

Made with Padlet

Espero que esta iniciativa sea el puntapié para muchas otras, que nos descubramos y conozcamos, que generemos nuevas instancias de conversación y que el Swing llegue a más rincones. Ojalá la situación pandémica mejore lo antes posible y las escenas quietas vuelvan a florecer, por lo pronto… vamos online: ¡Nos vemos el domingo!

Los abrazo,
O.

Gracias Gabs, Benja, Cele y Pepe por sus palabras y relatos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s